Child abuse: neurobiology, a study strategy for the 21st century Arturo Loredo Abdalá, Abigail Casas Muñoz, Verónica Cereso Cantú, Oscar Gabriel Carballido Moreno, Norma Aylin Ordoñez Franco Resumen El maltrato infantil es un grave problema de salud pública con alcance mundial. Aunque las estrategias para atenderlo y prevenirlo han aumentado, éstas han sido insuficientes. Es…
Inmunopatología de la infección por virus SARS-CoV-2
Immunopathology of SARS-CoV-2 virus infection Francisco Javier Espinosa Rosales Resumen Durante la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que inició en 2019, se ha observado que la mayoría de individuos afectados tiene un cuadro clínico leve o es completamente asintomática. Sin embargo, alrededor de 15% de los afectados tendrán una enfermedad grave y potencialmente fatal asociada…
Convulsiones febriles
Matilde Ruiz-García La Liga Internacional de Lucha contra la Epilepsia y la Organización Mundial de la Salud consideran a las convulsiones febriles como eventos comunes y benignos de la etapa infantil. Las convulsiones febriles son la forma más frecuente de crisis convulsiva en la infancia y afectan de 2 a 4% de los menores de 5 años en Estados Unidos…
Prevalencia de caries de la infancia temprana y factores de riesgo asociados
Fernando Javier Aguilar-Ayala, Claudia Gabriela Duarte-Escobedo, Marina Eduviges Rejón-Peraza, Rodrigo Serrano-Piña, Alicia Leonor Pinzón-Te Resumen Antecedentes: la caries de la infancia temprana es una enfermedad bacteriana que se presenta en niños menores de 71 meses de edad, con una prevalencia que puede llegar hasta 90% en poblaciones altamente vulnerables. Objetivo: determinar la prevalencia de caries…
Alteraciones del crecimiento y en el estado nutricional de pacientes pediátricos infectados con VIH
Lizbeth López-Mejía, Miriam Bautista-Silva, Adriana Pinzón-Navarro, Luis Xochihua-Díaz Resumen Antecedentes: la infancia es el periodo más importante de crecimiento físico y de desarrollo cognitivo de las personas. Diversos estudios muestran que el crecimiento y estado nutricional de los pacientes pediátricos infectados con VIH generalmente se encuentran alterados. Objetivo: evaluar la prevalencia en las alteraciones en…
Factores asociados con mortalidad en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda y enterocolitis neutropénica, atendidos en una unidad de cuidados intensivos
Mireya Muñoz-Ramírez, Horacio Márquez-González, Patricia Zárate-Castañón, Martha Patricia Márquez-Aguirre, Elsy Aideé García-Villegas Resumen Antecedentes: la enterocolitis neutropénica es una complicación que se manifiesta usualmente en pacientes con cáncer y neutropenia menor a 500 células/mm3; se manifiesta con datos de respuesta inflamatoria sistémica y abdomen agudo. Se encuentra en hasta 40% de los pacientes con leucemia….
Pitiriasis rosada: un exantema que debe ser reconocido por el médico de primer contacto. Estudio de 30 casos
Igor López-Carrera, Carola Durán-McKinster, María del Mar Sáez-de-Ocariz, Luz Orozco-Covarrubias, Carolina Palacios-López, Ramón Ruiz-Maldonado Resumen Antecedentes: la pitiriasis rosada es un exantema agudo diseminado de etiología desconocida y duración prolongada. Se caracteriza por placas eritematosas con un collarete de escama periférica. Aunque el cuadro clínico es aparatoso para el paciente y el familiar, la pitiriasis…
Asociación de malformación anorrectal con duplicaciones anales y rectales
Karla A. Santos-Jasso, Alejandro Ruíz-Montañez, Esperanza Vidales-Nieto, Luis de la Torre-Mondragón Resumen El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de casos de duplicaciones rectales y anales asociadas con malformación anorrectal. Se reportan dos casos con oclusión intestinal y diagnóstico tardío de la malformación anorrectal tratados inicialmente con laparotomía,…
Tumoraciones intracardiacas múltiples en un neonato. Reporte de caso
Ben David Valdés-Ramos, Fabiola Pérez-Juárez, Carlos López-Candiani Resumen Los tumores intracardiacos son poco frecuentes en niños y más aún en los neonatos. La mayoría de este tipo de lesiones son rabdomiomas; usualmente son múltiples y de diferentes tamaños, de localización ven- tricular y muy rara vez se encuentran en las aurículas. Los rabdomiomas se pueden…
Mielomeningocele y espectro oculoauriculovertebral, coincidencia de entidades en un paciente
Camilo Villarroel-Cortés César Mauricio Rojas-Maruri Resumen clínico Masculino, conocido al mes de vida, producto de la tercera gesta de madre de 25 años y padre de 26 años, aparentemente sanos y no consanguíneos, originarios de medio rural. Antecedente de mielomeningocele por parte de tía abuela y prima por rama materna, además de polidactilia (en ambos…