Jesús Eduardo Méndez-Santos, Héctor Osnaya-Martínez, Alfredo Bobadilla-Aguirre El túnel aorto-ventricular izquierdo es una patología congénita que conecta la aorta ascendente por encima de la unión sinotubular a la cavidad del ventrículo izquierdo. Su incidencia es 0.001% de las cardiopatías congénitas. Existen reportes de aproximadamente 130 casos en la literatura especializada mundial. Aunque su causa es…
Tratamiento estomatológico en el paciente adolescente con síndrome alcohólico fetal. Caso clínico
Alicia Leonor Pinzón-Te, Rodrigo Serrano-Piña, Karen Ledezma-Gómez El síndrome alcohólico fetal es un conjunto de manifestaciones que se manifiestan en el recién nacido cuando la madre tomó bebidas alcohólicas durante el embarazo.Se presenta el caso clínico del tratamiento estomatológico de una adolescente de 17 años de edad con síndrome alcohólico fetal, con características intra- y…
Siameses onfalópagos: presentación de un caso
Sheila Yadira Gómez-Murillo, Sara Alejandra Solórzano-Morales, Héctor Macías-Avilés RESUMEN De todos los embarazos 3% son embarazos múltiples y los más frecuentes son los dicigóticos del sexo femenino. Sin embargo, un pequeño grupo de ellos son de origen monocigótico con productos unidos en alguna región anatómica. Estos casos atraen la atención de los médicos por su rareza y por las…
Agenesia pulmonar: reporte de dos casos
Denis Yaraví Solano-Vázquez, Gabriel Gutiérrez-Morales, Francisco Cuevas-Schacht, Lorenzo Felipe Pérez-Fernández RESUMEN Antecedentes: la agenesia pulmonar es una anomalía poco común (1 por cada 15 000 nacidos vivos) que consiste en la ausencia total o en hipoplasia severa de uno o ambos pulmones. El espectro clínico de la agenesia unilateral puede ir desde dificultad respiratoria temprana y grave, neumonías de repetición, hasta…
Enfermedad de Kawasaki con tres recurrencias. Presentación de un caso clínico
Luis Martín Garrido-García, Nadia Mata-Favela, Marco Antonio Yamasaki-Nakashimida Resumen La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda, de etiología desconocida, que afecta principalmente a niños menores de 5 años. La enfermedad de Kawasaki es la cardiopatía adquirida más frecuente en los países desarrollados. En México no se conoce la epidemiología de la enfermedad ya que…
Sialolitiasis submandibular en un paciente pediátrico. Reporte de caso
Cindy Campos-Villanueva, Jorge Téllez-Rodríguez, Rubí López-Fernández Resumen La sialolitiasis es una patología obstructiva de las glándulas salivales, caracterizada por la formación de cálculos en el interior del parénquima o sistema ductal glandular. Su mayor incidencia es a la glándula submandibular en 85%, 10% a la glándula parótida y 5% a la glándula sublingual. Su etiología…