SARS-CoV-2 Virus. What is currently known? Patricia Saltigeral Simental, Ximena León-Lara Resumen El virus SARS-CoV-2 se identificó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, a finales de 2019. Desde entonces, la enfermedad producida por este nuevo coronavirus COVID-19, representa una amenaza creciente para la salud humana. El SARS-CoV-2 es un virus de ARN…
Microbiota gastrointestinal y su relación con la alergia
Gastrointestinal microbiota and its relationship with allergy Luis Alexander Navia López, Karen Rubí Ignorosa Arellano, Flora Elva Zárate Mondragón, Roberto Cervantes Bustamante, Erick Manuel Toro Monjaraz, José Francisco Cadena León, Jaime Ramírez-Mayans Resumen Las enfermedades alérgicas han aumentado en las últimas décadas. Los conocimientos recientes acerca de la microbiota gastrointestinal demuestran que ésta juega un…
Anomalías vasculares más frecuentes en pacientes pediátricos. Parte 2: Malformaciones vasculares
Vascular anomalies in childhood. Part 2: Vascular malformations Blanca Lucina Campos Cabrera, Edna Morán Villaseñor, María Teresa García Romero, Carola Durán McKinster Resumen Las anomalías vasculares (AV) comprenden un grupo heterogéneo de alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos. La Sociedad Internacional para el Estudio de las Anomalías Vasculares (ISSVA) las clasifica en dos grupos:…
Anomalías vasculares más frecuentes en pacientes pediátricos. Parte 1: Tumores vasculares
Vascular anomalies in childhood. Part 1: Vascular tumors Edna Morán-Villaseñor, Blanca Lucina Campos-Cabrera, María Teresa García-Romero, Carola Durán-McKinster Resumen Las anomalías vasculares son un grupo heterogéneo de alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos. La International Society for the Study of Vascular Anomalies (ISSVA) las clasifica en: tumores y malformaciones vasculares. En este artículo (primera…
Estudios de exactitud diagnóstica
Diagnostic accuracy research Luisa Díaz-García, Isabel Medina-Vera, Silvestre García-de la Puente, Alejandro González-Garay, Chiharu Murata Resumen ANTECEDENTES: En los estudios de prueba diagnóstica puede hacerse la distinción en cinco fases que corresponden a diferentes objetivos. La fase III se denomina: estudio de exactitud diagnóstica. OBJETIVO: Ofrecer a los médicos y a otros profesionales de la…
Importancia del diagnóstico genético en las inmunodeficiencias combinadas graves
The Importance of genetic diagnosis in severe combined immunodeficiencies Alma Geovanna Saucedo Aparicio, Sara Elva Espinosa Padilla, Federico López Jasso, Rocío Meza Velázquez, Diana Alejandra Rivera Lizárraga, Juan Carlos Bustamante Ogando Resumen Existen más de 300 inmunodeficiencias primarias causadas por defectos en el sistema inmunitario; entre estas existe un grupo que incluye anormalidades en la…
Influenza y los virus aviar: la amenaza latente de un nuevo virus pandémico
Influenza and avian viruses: the latent threat of a new pandemic virus José de Jesús Coria Lorenzo, Alfonso Sierra-Calle, Gabriela Guerrero Mendoza, Jorge Field Cortázares Resumen La enfermedad por influenza aviar es una zoonosis. Son las aves migratorias las que normalmente acarrean los virus en el aparato respiratorio o intestinal. Las aves no contraen la…
Negligencia: modalidad subestimada del maltrato al infante
Neglect: underestimated form of child abuse Mónica Rodríguez González, Arturo Loredo Abdalá Resumen En las últimas dos a tres décadas, el maltrato infantil se ha aceptado mundialmente como una patología grave, que implica alta morbilidad y mortalidad en la víctima, así como su repercusión social y económica en la familia. Entre la tipología del maltrato…
Estrategias terapéuticas de calidad en Odontopediatría: parálisis cerebral
Quality therapeutic strategies in Pediatric Dentistry: Cerebral Palsy Hiram Daniel López Santacruz, Yolanda Hernández Molinar, Beatriz Elena Martínez Sandoval, Miguel Ángel Rosales Berber, Gabriela Torre Delgadillo Resumen ANTECEDENTES: La parálisis cerebral infantil es un trastorno del neurodesarrollo motriz, con múltiples factores etiológicos y carácter heterogéneo de manifestaciones clínicas; en general, afecta el movimiento, la postura,…
Diseño de cohorte
Overview of cohort studies Chiharu Murata, Luisa Díaz-García, Isabel Medina Vera, Silvestre García de la Puente, Alejandro González Garay Resumen ANTECEDENTES: Un estudio de cohorte es un diseño epidemiológico que pretende estimar la relación de causalidad entre una o más variables y un desenlace de interés. Existen distintos tipos y sus aportaciones a la…