Abigail Casas-Muñoz, Arturo Loredo-Abdalá El bienestar infantil es uno de los objetivos del progreso mundial. Pese a ello, aún nos encontramos a una considerable distancia del ideal.1,2 En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el censo de 2010, residen en el país 39.5 millones de niños y adolescentes de 0…
Satisfacción con la residencia de Cirugía Pediátrica en México. Resultados de una encuesta de opinión
Carlos Baeza-Herrera, Humberto Velázquez-Pino, Víctor Alarcón-Quezada, Ricardo Cortés-García, Luis Manuel García-Cabello RESUMEN Es mucho lo que se sabe sobre la educación y conformidad de los residentes de todas las disciplinas medicoquirúrgicas en nuestro país, en particular a partir de la implementación del Programa Único de Especializaciones Médicas. Sin embargo, respecto al cirujano pediatra es poco lo que se ha investigado….
Resultados del Programa de Tamiz Neonatal Ampliado y epidemiología perinatal en los servicios de sanidad de la Secretaría de Marina Armada de México
Max Trigo-Madrid, Javier Díaz-Gallardo, Roberto Mar-Aldana, Deyanira Ruiz-Ochoa, Claudia Moreno-Graciano, Patricia Martínez-Cruz, Luz del Alba Herrera-Pérez, Oliver De la Torre-García RESUMEN En México la prevalencia de los defectos al nacimiento, de las enfermedades detectadas mediante el tamiz neonatal ampliado, es poco conocida y la información sobre sus indicadores de desempeño es escasa. Objetivo: describir la prevalencia de los defectos metabólicos detectados…
Estabilidad fisicoquímica y microbiológica de captopril en formulación extemporánea
Raquel García-Álvarez, Blanca Ramírez-Mendiola, Rafael Coria-Jiménez, Maribel Ortiz-Herrera, Juan Luis Chávez-Pacheco, Radamés Alemón-Medina RESUMEN Debido al número de pacientes pediátricos que necesitan tratamiento para la hipertensión arterial y a lo grave de sus secuelas, existe la necesidad de preparar una formulación extemporánea oral adecuada de captopril para su administración en población infantil. Objetivo: desarrollar una formulación líquida de captopril, a partir…
Siameses onfalópagos: presentación de un caso
Sheila Yadira Gómez-Murillo, Sara Alejandra Solórzano-Morales, Héctor Macías-Avilés RESUMEN De todos los embarazos 3% son embarazos múltiples y los más frecuentes son los dicigóticos del sexo femenino. Sin embargo, un pequeño grupo de ellos son de origen monocigótico con productos unidos en alguna región anatómica. Estos casos atraen la atención de los médicos por su rareza y por las…
Agenesia pulmonar: reporte de dos casos
Denis Yaraví Solano-Vázquez, Gabriel Gutiérrez-Morales, Francisco Cuevas-Schacht, Lorenzo Felipe Pérez-Fernández RESUMEN Antecedentes: la agenesia pulmonar es una anomalía poco común (1 por cada 15 000 nacidos vivos) que consiste en la ausencia total o en hipoplasia severa de uno o ambos pulmones. El espectro clínico de la agenesia unilateral puede ir desde dificultad respiratoria temprana y grave, neumonías de repetición, hasta…
Diarrea crónica intratable asociada con diarrea fenotípica de la infancia (síndrome tricohepatoentérico)
José Francisco Cadena-León, Rodolfo Rodríguez-Jurado INTRODUCCIÓN La diarrea crónica intratable de la infancia se caracteriza por evacuaciones disminuidas de consistencia, muy frecuentes, con duración de más de cuatro semanas, acompañadas de malabsorción intestinal, desnutrición grave desde el nacimiento hasta los tres meses de vida y dependiente de nutrición parenteral.1 La diarrea fenotípica de la infancia o síndrome…
Comportamiento sexual y anticoncepción en la adolescencia
Selene Sam-Soto, Mauricio Osorio-Caballero, Rosa Estela Rodríguez- Guerrero Resumen La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 y los 19 años, se trata de un período crítico del desarrollo en el que se producen importantes cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. En términos de salud sexual y reproductiva los…
Evaluación del crecimiento: estado nutricional
Nelly F. Altamirano-Bustamante, Myriam M. Altamirano-Bustamante, Alejandro Valderrama-Hernández, Hortencia Montesinos-Correa La evaluación adecuada del estado nutricional es un requisito indispensable en la vigilancia pediátrica del niño sano e imperativa en el niño enfermo, permite la identificación temprana de alteraciones y facilita la posibilidad de tratamiento oportuno; además de servir para la prevención primaria de desarrollo futuro de obesidad o…
Cuidados del recién nacido saludable
Carlos López-Candiani La gran mayoría de los recién nacidos de término son vigorosos al nacer y requieren sólo vigilancia durante su transición, que efectuarán sin problema. El recién nacido saludable presenta un buen aspecto al nacer e implica, además, una atención prenatal que haya estudiado al binomio y descartado toda situación que conlleve un riesgo adicional.1 Los cuidados de un…